113 utenti


Libri.itIL MAIALELUISESENZALIMITIL’ESPOSIZIONE CREATIVAI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Escuela de Cuadros

Totale: 48

Teología de la liberación y ecología - con Leonardo Boff

La superación de la explotación de la tierra y de los seres humanos pasa por la superación del capitalismo. Leonardo Boff explora esta necesidad urgente desde la perspectiva de la teología de la liberación.

Visita: www.escueladecuadros.com

La cuestión meridional - Gramsci con Joan Tafalla

En “Algunos temas de la cuestión meridional” (1926), Gramsci plantea la importancia de una alianza entre los obreros del norte de Italia y los campesinos del sur. El texto aporta herramientas teóricas para entender las situaciones de desarrollo desigual y combinado y las relaciones entre centro y periferia. Joan Tafalla nos guía en la conversa.

Visita: www.escueladecuadros.com

Línea de masas - Mao Zedong con Rubén Zardoya

Estudiamos "Algunas cuestiones sobre los métodos de dirección" (1943), un texto temprano en el que Mao reflexiona sobre la línea de masas, centrándose en la relación del grupo dirigente con las masas. Rubén Zardoya nos guía en la discusión.

Visita: www.escueladecuadros.com

El trabajo alienado en Karl Marx - con Marcello Musto

En los "Manuscritos económico-filosóficos de 1844", Karl Marx le asigna gran importancia al trabajo alienado, llegando a afirmar que éste es el que realmente produce la propiedad privada. En este programa estudiamos dos secciones fundamentales de los Manuscritos con Marcello Musto.

Visita: www.escueladecuadros.com

La Liga de los Comunistas - Engels con Xabier Arrizabalo

La Liga de los Comunistas (1847-52) se funda con el objetivo de juntar a aquellos que, como diría Friedrich Engels, luchan por transformar el "existente orden social y la propiedad privada presente” y construir “la comunidad de bienes”. En su "Contribución a la historia de la Liga de los Comunistas” (1885), Engels recoge la historia de esta organización, que se convertiría en un antecedente de la 1ra Internacional. Estudiamos el texto con Xabier Arrizabalo.

Visita: www.escueladecuadros.com

Dialéctica de la naturaleza - con Carles Soriano

La dialéctica de la naturaleza es un tema que inspira polémica y ha quedado marginalizado por el grueso del marxismo occidental. Sin embargo, el concepto de una dialéctica de la naturaleza, que Engels desarrolló en estrecha colaboración con Marx, es imprescindible para fundar una ecología marxista para nuestro tiempo. Debatimos el tema con Carles Soriano.

Visita: www.escueladecuadros.com

Carta del Che a Armando Hart (sobre la formación) - con Rubén Zardoya

En 1965 el Che le escribe una carta a su amigo Armando Hart con una propuesta muy ambiciosa para el estudio y la formación. En la carta, escrita desde Tanzania, el Che esboza una contrapropuesta a los "ladrillos soviéticos que tienen el inconveniente de no dejarte pen­sar". Estudiamos este breve pero rico texto con Rubén Zardoya.

Visita: www.escueladecuadros.com

El método de Marx - con Katya Colmenares

El un postfacio a El capital, Karl Marx plantea que hay que poner la dialéctica de Hegel sobre sus pies. Según la lectura que Katya Colmenares hace de este apunte metodológico, debemos enfocarnos en la reproducción de la vida real -el substrato del modo de producción capitalista- que el propio capitalismo "se empecina en encubrir, negar y desestimar." En este programa Comnenares presenta su lectura sobre la metodológia de Marx.

Visita: www.escueladecuadros.com

Democracia y revolución en Rosa Luxemburg - con Michael Löwy

Las reflexiones de Rosa Luxemburg superan tanto los planteamientos reformistas que apuestan por una transformación gradual a través de las formas de la democracia burguesa como los de un marxismo vulgar que no tiene en cuenta la importancia de la democracia. Michael Löwy guía la discusión.

Visita: www.escueladecuadros.com

Trabajo doméstico y trabajo campesino (perspectiva marxista) - con Armando Bartra

En este programa examinamos el papel del trabajo campesino y el trabajo de la reproducción social en la acumulación capitalista. Armando Bartra nos guía en esta discusión.

Visita: www.escueladecuadros.com